El torneo no era organizado por una confederación en específico, pero sí por un grupo de empresarios internacionales que le dieron una gran importancia por ser el primer torneo mundial organizado de clubes, a él asistían por invitación los mejores clubes de América y Europa (entre cuatro y ocho equipos participaron en cada edición). Durante sus primeros años realmente representaba lo mejor del fútbol mundial hasta 1957, ya con la aparición de la Copa de Europa no se disputó hasta 1963 (cuando ya se le denominó como Trofeo Ciudad de Caracas) ya para ese momento se había creado la Copa Intercontinental y la copa perdió su estatus y la calidad de los participantes decreció aunque se siguieron jugando algunas versiones descontinuadas pero ya de carácter amistoso, hasta que a mediados de los 70 dejó de realizarse.
Para destacar las consagraciones del Real Madrid de Luis Molowny, la del Millonarios de Bogotá de Alfredo Di Stefano y Adolfo Pedernera, la del Corinthians de Gilmar, Julinho y Baltazar, de nuevo el Madrid, el único equipo que gano el Mundialito de Clubes dos veces ya con Di Stefano, Puskas y Kopa a la cabeza y en la última edición la esperada coronación del Barcelona de Ladislao Kubala.
El torneo le dio una oportunidad histórica a Venezuela de gozar con el mejor fútbol del mundo de clubes como la ha tenido Japón durante los últimos 25 años.
Palmarés
COPA RIO (Mundialito de clubes en Brasil )
-
1951
Palmeiras (Brasil)
-
1952
Fluminense (Brasil)
-
1953
Vasco da Gama (Brasil)
PEQUEÑA COPA DEL MUNDO (Mundialito de Clubes)
-
1952
Real Madrid (España)
-
1953
Millonarios (Colombia)
-
1954
Corinthians (Brasil)
-
1955
São Paulo (Brasil)
-
1956
Real Madrid (España)
-
1957
FC Barcelona (Catalunya)
TROFEO CIUDAD DE CARACAS
-
1963
São Paulo (Brasil)
-
1965
Benfica (Portugal)
-
1966
Valencia CF (España)
-
1967
Athletic Bilbao (España)
-
1969
Sparta de Praga (Checoslovaquia)
-
1970
Vitória F.C. de Setúbal (Portugal)
-
1975
Alemania Oriental (R.D.A.)